New queer cinema

El New Queer Cinema,[1]​ en ocasiones denominado Queer New Wave,[2]​ es un movimiento cinematográfico nacido dentro del cine independiente de Estados Unidos a principios de los años 90. Los directores de este movimiento se caracterizaron por su aproximación a la cultura queer y su cine pretendía ser un revulsivo frente a las películas que buscaban dar imágenes edulcoradas de la homosexualidad,[3]​ tales como Maurice (James Ivory, 1987)[4]​, The Wedding Banquet (Ang Lee, 1993)[5]​ o Philadelphia (Jonathan Demme, 1993)[6]​.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  2. Kuhn, Annette; Westwell, Guy (20 de diciembre de 2012). New Queer Cinema (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-958726-1. doi:10.1093/acref/9780199587261.001.0001/acref-9780199587261-e-0478. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  3. Buitrón, Alberto (16 de diciembre de 2021). «Cine queer: origen y perspectivas actuales de un género que da voz e imagen a la comunidad LGBTIQ+ - every Noticias LGBT». Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  4. Wilby, James; Graves, Rupert; Grant, Hugh (3 de diciembre de 1987), Maurice, Merchant Ivory Productions, Cinecom Pictures, Film Four International, consultado el 19 de octubre de 2023 .
  5. Chao, Winston; Chin, May; Gua, Ah-Lei (17 de diciembre de 1993), Xi yan, Ang Lee Productions, Central Motion Pictures, Good Machine, consultado el 19 de octubre de 2023 .
  6. Hanks, Tom; Washington, Denzel; Maxwell, Roberta (11 de marzo de 1994), Philadelphia, TriStar Pictures, Clinica Estetico, consultado el 19 de octubre de 2023 .

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search